DISEÑAMOS SONRISAS · TRABAJAMOS CON AMOR

Blog

¿EL DISEÑO DE SONRISA NECESITA DE MANTENIMIENTO?

En la actualidad el diseño de sonrisa se ha convertido en unos de los mas importantes procedimientos para el cuidado estético dental; de igual forma, los profesionales dentales han estudiado y analizado, los casos que llegan a sus consultorios para evitar daños irreparables durante este tratamiento. El diseño de sonrisa es un tratamiento odontológico que busca la función y la forma estética de los dientes, dejando como resultado una sonrisa armónica, en el cual corrige detalles como la posición, el color dental y cuidado de las encías, es por eso que surge la pregunta si se necesita de su mantenimiento, ya que requiere de mayor atención por la aplicación de técnicas y materiales, las cuales llegan a un cierto tiempo la necesidad de asistir a las valoraciones dentales, donde permite prevenir de una forma adecuada el diseño de sonrisa.

Hay que tener en cuenta la diferencia entre el diseño de sonrisa con resina y el diseño de sonrisa con cerámica, las cuales definen el tiempo de mantenimiento y atención en este tratamiento odontológico.

EL DISEÑO DE SONRISA EN RESINA

su característica se relaciona con la resistencia a la fractura; sin embargo, se debe evitar consumir alimentos duros y pegajosos; de acuerdo a su pigmentación, puede cambiar de color o mancharse por el consumo de alimentos o bebidas oscuras y cigarrillos.

Su MANTENIMIENTO y controles están establecidos cada 4 meses para pulimiento y brillo. Tiene una durabilidad de 3 a 5 años, NO necesita desgaste de los dientes.

EL DISEÑO DE SONRISA EN CERÁMICA

su característica se relaciona con la alta resistencia, su adhesión dental es fuerte y permite comer con normalidad, no cambia de color. Su MANTENIMIENTO y controles están establecidos cada 6 meses como mínimo 1 control anual, el desgaste es mínimamente invasivo, el pulido que se realiza es mínimo y no es necesario el desgaste.

En resumen, el diseño de sonrisa, requiere de los cuidados necesarios para evitar daños que perjudiquen la salud oral de las personas que realizan este tipo de tratamientos; de igual forma, tener en cuenta el tratamiento y sus características según el diseño realizado, esto permite que el profesional dental, actúe con prontitud y establezca las directrices y datos clínicos que definan y planifiquen de una forma adecuada su mantenimiento y control respectivo.